BIENVENIDO

En este espacio podrás comentar tu opinión acerca del Pacifismo, siempre respetando la opinion de todos y no agrediendo a los demás dentro del foro



jueves, 8 de abril de 2010

México pacifista por vocación

•Nunca en su historia México ha agredido a otra nación.
•Los mexicanos creemos profundamente en la tolerancia.
•La intolerancia preocupa a gobiernos y a la opinión pública de todo el mundo; pues siempre ha originado guerras.
•El ejercicio y defensa de nuestra soberanía, se expresa todos los días en las garantías individuales de la Constitución.
•La soberanía fortalece la democracia, como valor de convivencia política.
•Tolerancia, legalidad, democracia, justicia social, crecimiento económico y cooperación entre los pueblos del mundo: pilares de los mexicanos.
•La Escuela Naval Militar refrendó su compromiso con el pueblo y el Gobierno de México
•El Jefe de la Nación tomó protesta y jura de bandera a cadetes de nuevo ingreso en el marco del LXXXV aniversario de la defensa del Puerto de Veracruz.
•Entregó espadines y presenció el desfile del cuerpo de cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar.
•Con lealtad, responsabilidad y disciplina, los cadetes contribuyen a edificar el México justo y próspero que los mexicanos deseamos.


ILEANA CARVAJAL


Alvarado (1999). Mexico pacifista por vocación. Recuperado el 7 de abril de 2010. Disponible en: http://zedillo.presidencia.gob.mx/pages/vocero/boletines/com1443.html

9 comentarios:

  1. Cristina Saucedo: En mi opinión la tolerancia está bien, y es una cualidad. Sin embargo, cuando las personas no están preparadas para respetar a una persona tolerante es cuando se deben de tomar medidas más fuertes. Aquí mencionas que México es un país tolerante, aunque yo pienso que demasiado tolerante, y es a causa de eso que existe tanta corrupción, tanta falta de respeto a la ley. Porque somos demasiado tolerantes las personas hacen lo que quieren ya que se causa una impunidad absoluta. Hay que ser pacifistas, pero siempre tomando en cuenta que el orden es importante y que no todos pueden hacer lo que se les antoja.

    ResponderEliminar
  2. Me parece que el punto donde dicen que México cree profundamente en la tolerancia debe ser un poco corregido , si de verdad eso pasara Ciudad Juárez no hubiera sido nombrada la ciudad más violenta del mundo , la violencia es un reflejo de la intolerancia y al mismo tiempo de la paz social.
    El pacifismo por supuesto debe ir de la mano del respeto profundo la integridad de los demás en el caso contrario , por supuesto se deben tomar medidas pues tampoco podemos vivir en una Utopía Anarquica, por supuesto debe haber una cabeza que de la cara por su sociedad y que me jor que esta ultima sea confomrada por seres pensantes no violentos.

    ResponderEliminar
  3. Totalmente deacuerdo con Pichi, hay demasiada tolerancia. Somos (o pretendemos ser) tan pacificos que no hacemos nada respecto a la corrupción, el narcotráfico y el gobierno mafioso que nos "cuida".
    Tal vez México nunca a participado en una guerra, perop no por que vaya en contra de la violencia, sino porque no le conviene. Las guerras traen consigo muchos beneficios, pero también resentimientos, y un país como México, dependiente de otros, no puede arriesgarse a ser juzgado, además claro, no sabemos cómo combatir en guerra(luchar ý matar, sí. México es pacifista porque la definición del término pacifismo le va, pero realmente ¿es necesario matar en guerra para ser no-pacifista? ¿a caso crímenes como la corrupción, la no libertad de expresión, las matanzas, las guerrillas, el narcotráfico, el ser catalogado como uno de los países más peligrosos del mundo nos vuelve pacifistas?. Delincuencia organizada, tolerancia extrema, ignorancia... tal vez un guerras entre naciones primer mundistas sería menos grave...

    - Jimena

    ResponderEliminar
  4. México es el país con más muertes que no se encuentra en guerra.

    En 2009 murieron más personas a causa de la guerra contra el narcotráfico, que marines en Irak.


    - Jimena

    ResponderEliminar
  5. Si de algo carecemos los mexicanos, es a mi parecer la tolerancia. A pesar de no ser actual el artículo auténtico, no hace falta ver más allá de Tlatelolco en el ´68 para saber que tan hipócritas, falsos y mandibulas llenas de estiercol son los que hablaron de tolerancia como mexicanos.

    Están seguros de nunca haber los mexicanos ofendido a otra nación; qué bien se nos da el no ser directos y publicar frases ambiguas, ¿No? por qué si no mal recuerdo el ex-presidente Fox hace un par de años hizo una declaración sobre el como eran tratados los mexicanos sin papeles en Estados Unidos, haciendo énfasis en un trato peor al de un negro. ¿Qué cosas, no?

    Gladys González

    ResponderEliminar
  6. De paz a tolerancia. Creo que son cosas totalmente diferentes.
    La paz, es algo que queremos hacer como nacion, pero como madre vamos a hacerlo si somos una raza que jamas ha logrado tener paz consigo mismo como identidad nacional, siempre estamos queriendo ser como papa estados unidos, o como los europeos con sus miles de años mas de historia y vivimos atormentados.. creo que de ahi surge la paz, de nsootros mismos, y si no se tiene no podemos pedir nada, de ahi que surge la burla despues de la tolerancia, por que no sabemos diferenciar entre una oportunidad, un ser buena onda, a un abuso, por que no conocemos nuestro interior nacional...
    La paz no existe si nosotros no la hacemos uno por uno.. Mexico no es un pais q la contenga, aun..

    Nubia Chapital

    ResponderEliminar
  7. arturo resendiz:
    la paz lejos de ser un concepto como muchos creen es un estado, es el estado natural del ser humano.
    totalmente de acuerdo en que mexico no es pacifista, no somos un pais en guerra con otro pais, somos un pais en guerra con nosotros mismos.
    hablar de Tolerancia, legalidad, democracia, justicia social es hablar de conceptos, de terminos cuyo significado varia segun el grado de entendimiento que tengamos de dicha palabra.
    la paz si me permiten comentar es un estado,si el humano entendiera esto no tendria la necesidad de luchar por conceptos inexistentes y por ende llegar incluso hasta a matar.
    viva la paz
    viva villa y viva mexico

    ResponderEliminar
  8. La pa es un tema del cual se puede hablar y a la vez contradecir.. Podemos admitir que México es un país pacisifista, para con las comparaciones con países de con problemas bélicos, de carácter violento.. pero.. Somos no al contrario, uno de los paises con más índice de violencia, asesinatos y delincuencia... no de paz, como debería

    ResponderEliminar
  9. Jóvenes:

    Un abogado expresaría a lugar sobre sus reflexiones e intenciones de diferenciar los términos de Paz, Tolerancia, Pacifismo. La esencia de estos vocablos es el valor universal del respeto, el dejar ser sin llegar a los extremos de la indiferencia, impunidad, libertinaje, abusos o ser demasiado laxos. Definir esa frontera para nuestra cultura ha sido lo difícil, por eso estamos como estamos, tal como ustedes ya lo expresaron.
    GAG.

    ResponderEliminar