BIENVENIDO

En este espacio podrás comentar tu opinión acerca del Pacifismo, siempre respetando la opinion de todos y no agrediendo a los demás dentro del foro



jueves, 8 de abril de 2010

Objetivos del pacifismo


•Interdependencia entre medios y fines de política, exigiendo renunciar a la violencia, cuestionando el derecho a la guerra justa.
•Crear movimientos sociales contemporáneos manifestándose en campañas de paz.
•Girar en torno con los valores universales: libertad y la vida.
•El pacifista, en los tiempos actuales, no representa un tipo homogéneo, unificado.
•El pacifismo se ha vuelto mucho más resignado o mucho más radical.
•La desobediencia pacífica frente a los poderes opresivos anula su fuerza opresiva.
•El poder no es una entidad mítica.
•Nosotros somos poder; con nuestra sumisión y colaboración con tiranos y opresores. Sin nuestra sumisión no hay tiranía.
•El deber de los movimientos sociales, que son conscientes de los peligros actuales pero que quieren transformar el presente estado de cosas, es precisamente reformular los problemas mediante la creación de un nuevo campo social de alternativas.


ITZEL REYES


Bibliografía:
Planeta Sedna. (2009). Objetivos del Pacifismo. Recuperado el 7 de abril de 2010. Disponible en:
http://www.portalplanetasedna.com.ar/pacifismo.htm

7 comentarios:

  1. El pacifismo es un movimiento credo para acabar con la guerra, pero si nos ponemos a ver, ¿cuantas veces no se ha intentado terminar con la violencia? Muchísimas y miles de personas de todo el mundo se han reunido para acabar con el desastre y apoyo su valor y decisión, pero todos sabemos que por mas que nos unamos contra la guerra jamás se terminara, un grupo de personas no pueden competir contra la ira ni el odio.
    giovanna galeazzi

    ResponderEliminar
  2. no podemos pensar que es imposible terminar con guerrras
    de hecho creo firmemente todo lo contrario cada dia es mas dificil iniciar una guerra
    enn un ejemplo nruto......
    acaso no intervendrian todas las naciones si por ejemplo USA tratara de invadir algunas zonas fronterizas de Canada o Mexico

    se que no en todos los paises las condiciones son iguales pero no creo q deberiamos dejar de intentar

    ResponderEliminar
  3. creo que no, de hecho si USA tratara de invadir zonas fronterizas de mx lo permitiriamos, ninguno de los estados de mx y mucho menos como país, estamos preparados para las catástrofes, no tenemos la tecnología ni química ni física para poder realizar una guerra, sería mas fácil y mas coherente evitar una catástrofe a intentar luchar.
    no digo que no seamos un país que valga la pena (pienso todo lo contrario) pero si mx estuviese preparado, no se habrían dado los fraudes (acerca de la AH1N1) para tapar un trato que hicieron ambos gobiernos.
    y si mx es un país tercermundista, no sé que podrías esperar de lugares como colombia y los demas del continente que a pesar de ser bastos en cultura, somos igual en cuanto tecnología y cuestiones monetarias

    ResponderEliminar
  4. El sentido utópico del término a debatir me da un poco de risa; dada la naturaleza de los seres humanos: la conveniencia, el nacionalismo, el miedo... El pacifismo sí es un término utópico Ismael, por qué cómo evitarías la envidia, la codicia, los accidentes (y sus reacciones), a un enfermo mental? ¿Podrías? No estoy en contra del querer terminar con guerras entre naciones, pero si es un término muy utópico en el que probablemente sólo se lograría desapareciendo los sentimientos humanos y los instintos primarios del mismo. Sería la destrucción / nacimiento de una vieja /nueva sociedad.

    Gladys González

    ResponderEliminar
  5. lo que busca el pacifismo es un clima favorable a la paz, reducir y eliminar las causas potenciales de conflicto inherentes a la competencia económica, a la ambición de poder y miedo a la dominación extranjera. Se debe pone en marcha formas de solucionar los conflictos pero como lo dice Gladys es dificil hacer que desaparezcan las guerras, va más alla que una simple acción.
    Paulina Barrientos

    ResponderEliminar
  6. Creo que el pacifismo es una manera "razonable" de poder convivir con nuestros semejantes para lograr evitar conflictos, pero debemos aceptar que eso es una utopía.

    Es practimamente imposible (por naturaleza humana) estar de acuerdo en todo y con todos.
    No digo que el pacifismo sea bueno o malo, pero debemos recordar que ningún extremo es bueno y siempre debe existir un balance.

    Un ejemplo de esto sería nuestra Independencia (aunque se escuche muy trillado, sangrón, payaso o como quieran denominarlo).

    Si nuestros antepasados se hubieran conformado con una actitud pacifista (por no decir conformista) no sabemos que sería el día de hoy de todos nosotros.

    Para que nuestros derechos sean escuchados debemos luchar por ellos; entiendo el punto de razonar las cosas, hablar y escuchar al otro, pero no todos piensan de la misma manera y cuando te encuentras con personas así, aveces lo único que queda por hacer es combatir, como dice un dicho "fuego contra fuego".

    ResponderEliminar
  7. Mis estimados:

    Las mejores reflexiones y aportaciones fueron las tres últimas, es decir, Gladys González, Paulina B, Arturo Nuñez.

    Al resto que participo en este apartado y al grupo en general, les sugiero empezar en clase, hay que escucharnos y no solo oír a los demás. Todos tenemos algo que decir que puede servir, auxiliar a una u otra causa. También lo hacen en suis relaciones, en su casa?
    Iniciemos con el primer paso para que la Paz y el Pacifismo sean una realidad a corto plazo,por lo menos en nuestra circunstania como diría Orttega y Gasset.
    GAG.

    ResponderEliminar