El pacifismo absoluto, que se oponen a toda guerra y consideran que la violencia engendra más violencia.
El pacifismo absoluto normalmente se basa en la adhesión a un principio central, tal como el mandamiento bíblico "no matarás." A primera vista, esta parece ser una forma fácil de tomar decisiones morales, dado que siempre se aplica la misma regla. pero esta apariencia es engañosa. ¿Significa que hay que rechazar toda guerra, toda violencia de cualquier clase, o solamente no asesinar? ¿Debe traducirse el mandamiento bíblico como "no matarás" o "no asesinarás"? Y los absolutos son difíciles de mantener en la práctica, debido que siempre hay casos difíciles.
El pacifismo absoluto es hoy una de las corrientes más vivas dentro de la Iglesia. De hecho, miles de fieles han vivido según esta ética en los estados totalitarios, y todavía hay muchos que resisten silenciosamente con heroísmo.
MA. FERNANDA ELIAS
•Rasor P. (2008).Hacia una teología unitaria universalista de la guerra y la paz. Recuperado el: 7 de abril del 2010. Disponible en: http://www.uupuertorico.org/Educacion/Pacifismo.htm
•Villalonga G. (2010).El debate sobre la “guerra justa” en Kosovo. Recuperado el: 7 de abril del 2010. Disponible en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:Qxq7MtvtpowJ:www.mercaba.org/Filosofia/Etica/debate_sobre_la_guerra_justa.htm+pacifismo+absoluto&cd=19&hl=es&ct=clnk&gl=mx
jueves, 8 de abril de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¿Y la doble moral de los países que se proclaman pacifistas y diplomáticos, y se ven envueltos en guerras?
ResponderEliminar- Jimena
robert.
ResponderEliminarpues yo si estoy medio deacuerdo con el pacifismo y si creo que la violencia genera mas violencia pero hay ciertos casos en donde pues si se nesesita un ejemplo la guerra mundial en contra de los nazis. y pues yo creo mas que en si no hases nada no va a ver nada de consecuencias mas bien no generarla pero si nesesitas defenderte pues lo hases
yo creo que Mexico durante los años podemos ver que ha sido un pais se podria decir "pacifista" contra otros paises, pero dentro del mismo pais hasta la actualidad, ha habido guerras, yo creo que aunque hay paises como estados unidos que segun son pacifistas pero se encuentran siempre en guerra, dentro del mismo pais no hay tanto conflicto como lo hay en Mexico.
ResponderEliminarMi punto es, Mexico es muy pacifista en cuanto a temas internacionales, y tal vez en algunos casos deberian de involcrarse ya que muchas veces esto nos viene afectando a nosotros.
JULIAN SANCHEZ BARREIRA
estoy de acuerdo con Julian, México muestra ser una país pacifista con paises vecinos, trata de no meterse en ningun problema pero dentro de el país no demuestra ser tan pacífico, claro ejemplo es ciudad juárez o cada atentado que se muestra dentro del país y es ahí cuando te cuestionas porqué México no ve antes por su propio país y quiere estar bien con los demás..
ResponderEliminarPor: Paulina Barrientos
por Diego Maldonado
ResponderEliminarEl pleonasmo utópico que representa el término pacifismo absoluto es un tema que no debería debatirse, dado por hecho que no se puede tapar el sol con un dedo y la realidad social tiene millones de áreas de oportunidad que participarían en la utopía pacífica, es casi imposible hablar de una sola solución para llegar al término expuesto. Es necesario terminar con un sinúmero de problemas que estan encasillados en el concepto "paz global" antes de pensar en macrosoluciones no detalladas.
A mi parecer es necesario ir eliminando poco a poco con pequeñas batallas los errores que no permiten la soberanía del planeta, antes de querer desaparecer los errores humanos con un sólo acto.
El pacifismo absoluto conviene a la iglesia por el hecho de que esta institución se muestra en contra del aborto, la eutanasia y por supuesto la pena de muerte. No digo que esta posición este mal, por el contrario creo que no es algo natural que este tipo de prácticas se lleven a cabo, sin embargo considero que como dijo Diego no puedes hacer todos los cambios de un jalón, además de que el ser humano ha actuado tanto en contra de su naturaleza que se necesitan medidas drásticas para regresar a la esencia primaria. Algo así como la teoría de la selección natural, la supremacía del mejor.
ResponderEliminarEquipo de Pacifismo:
ResponderEliminarQué les pasó? Recibieron una pregunta sumamente interesante y se quedo sin respuesta de ustedes.
Advierto en las reflexiones vertidas por los participantes una dosis de conciencia y en la línea de lo que diría LAO TSE: "El viaje de mil millas, empieza con un paso". Y ya lo estamos haciendo en nuestros círculos o entornos?
GAG.