En el intento por prevenir la guerra, los pacifistas deben conseguir cuatro objetivos primordiales:
1) Establecer un clima favorable a la paz,
2) reducir o eliminar las causas potenciales de conflicto inherentes a la competencia económica, a la ambición de poder y al miedo a la dominación extranjera,
3) deben poner en marcha formas de solucionar los conflictos, tales como procedimientos de mediación, arbitraje y juicio, y, por último,
4) han de encontrar mecanismos para garantizar el cumplimiento de las decisiones adoptadas. Se han propuesto varias formas diferentes de conseguir estos fines.
ITZEL REYES
Salvador. (2010) El Pacifismo. Recuperado el 20 de marzo de 2010. Disponible en: http://www.miportal.edu.sv/sitios/Kriscia_Yasmin/P%C3%A1ginas%20web/Pacifismo.html
lunes, 22 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Pacifismo, caray, un tema del cual no quisieramos hablar, pero, porque digo que es un tema del cual no quisieramos hablar? pues por la simple razon de que si no existiera la violencia, no se tendria que hablar de la busqueda del pacifismo, nadie estaria preocupado por el tema. Pero la realidad, tristemente es otra, tenemos que buscar la manera de lograr un lugar donde la violencia sea cosa del pasado, pero como dejar la violencia atras, si´para la paz, tenemos que luchar y ser violentos. Ah! No me creen? Echen un vistazo a lo que esta sucediendo con papi gobierno en su "guerra contra el narcotrafico", solo nos esta demostrando que para lograr una supuesta paz, hay que matar a miles de personas, aunque sean inocentes, y si esto pasa, todo se soluciona con un "lamentamos mucho la perdida..." Incluso, las personas que se debieran de preocupar por la ciudadania, en esta guerra, es decir, el ejercito, pues deberia de respetar, en cambio, que es lo que vemos? vemos un ejercito prepotente, sin respeto a nada y a nadie, hacen lo que quieran y nadie les dice nada por que estan "haciendo su deber" ¿es este el México que queremos?.
ResponderEliminarGracias por tu tiempo para leer esto.