BIENVENIDO

En este espacio podrás comentar tu opinión acerca del Pacifismo, siempre respetando la opinion de todos y no agrediendo a los demás dentro del foro



lunes, 22 de marzo de 2010

Pacifismo Contemporáneo

Después de la I Guerra Mundial, las esperanzas de muchos pacifistas de obtener una defensa colectiva estaban puestas en la recién establecida Sociedad de Naciones. Esta organización se encontraba, sin embargo, endeblemente estructurada y no proveía ningún medio seguro de prevenir la guerra. La mayor parte de los países del mundo estaban envueltos en la II Guerra Mundial hacia 1941. Ésta fue seguida a su vez por la constitución de la ONU que poseía un mecanismo más complejo para conservar la paz.

Persisten muchas organizaciones pacifistas internacionales. El impulso más grande dado al pacifismo contemporáneo ha sido el desarrollo y empleo de las armas nucleares a fines de la II Guerra Mundial. Enfrentados con el peligro de una contienda nuclear total, numerosas personas que no se habían comprometido inicialmente se unieron a los pacifistas para obtener la prohibición de fabricar armas nucleares, el cese de los ensayos de estas armas, y el desarme de las naciones que las tuvieran.

Hacia el final de la década de 1960 y comienzos de la de 1970, la guerra en el Sureste asiático causó la oposición de millones de personas en todo el mundo. Era claro, sin embargo, que la mayoría no se habrían opuesto a una contienda que consideraran justificada, como fue la II Guerra Mundial.



CITALLI MORA

Salvador. (2010) El Pacifismo. Recuperado el 20 de marzo de 2010. Disponible en: http://www.miportal.edu.sv/sitios/Kriscia_Yasmin/P%C3%A1ginas%20web/Pacifismo.html

2 comentarios:

  1. ¿Es posible la paz?

    Vaya, oponerse a una guerra no justificada y dejar marchar otra que si esta justificada, ¿eso es verdadero pacifismo? al parecer dista mucho de la verdadera definición.

    "Siempre habrá guerra en algún lugar. Esta es la triste realidad del género humano". (Publicación de una carta de un lector en la revista Newsweek, 1996)

    Y es que remontándose a la historia de las guerras es casi imposible asimilar el hecho de que algún día terminen éstas y haya paz. Incluso el siglo XX no ha sido una excepción, ha presenciado las guerras más sangrientas de la historia y ha sido testigo de que algunas naciones han creado inmensos arsenales de armamento nuclear que podrían aniquilar a toda la humanidad varias veces.

    Pero, ¿por qué es tan belicosa la raza humana?
    La encyclopedia Americana menciona algunos aspectos de la sociedad humanan que han llevado a la guerra a lo largo de la historia. Entre ellos se cuentan la intolerancia religiosa (en Bosnia y Herzegovina, la comunidad católica romana, la ortodoxa oriental y la musulmana sostienen o sostenían una lucha territorial), el racismo, las diferencias culturales, las distintas ideologías (como comunismo y capitalismo), el nacionalismo, las condiciones económicas y la aceptación popular del militarismo.

    La paz, tan deseable como es, ha sido una rareza a lo largo de la historia. Como ya se mencionaba, el siglo XX ha presenciado las dos conflagraciones más destructivas de la historia humana. Después de la I Guerra Mundial se creó la Sociedad de Naciones con mirar a preservar la paz del mundo; mas esta entidad fracasó en su propósito. Con el mismo objetivo se fundó la Organización de las Naciones Unidas al término de la II Guerra Mundial; pero basta con leer la prensa diaria para comprender que también esta ha sido un rotundo fracaso.

    ¿Debe sorprendernos que los organismos humanos sean incapaces de instaurar la paz? En absoluto.
    Es conocido que la raza humana, por más promesas e incluso intentos por evitar desgracias como las guerras, fracasan y hasta se unen a los movimientos belicosos. Los políticos han intentado preservarla por todos los medios, desde la paz impuesta por los romanos, o Paz Romana, hasta la estrategia de la "destrucción mutua asegurada" utilizada en la Guerra Fría. Pero, a la larga, todos sus esfuerzos han sido baldíos. ¿Por qué razón?
    Porque la PAZ DURADERA deriva de la AUSENCIA DE ODIO Y CODICIA Y SE CIMENTA EN LA VERDAD, NO EN LA MENTIRA.

    Es necesario que se rechace el nacionalismo, el tribalismo, el prejuicio y toda otra causa de odio.

    "Estas son las cosas que ustedes deben hacer: Hablen verazmente unos con otros. Con verdad y el juicio de la paz hagan su juzgar en sus puertas. Y no tramen calamidad unos para con otros en sus corazones y no amen ningún juramento falso (Zacarías 8:16, 17)

    Bibliografía
    Publicada por los testigos de Jehová (1996) ¿Se puede hallar paz en un mundo turbulento? La Atalaya, Vol. 117, No. 1, pág. 3, 8,19, 20.


    En efecto, si estas manifestaciones de odio, raciales y de poder se dejarán a un lado o se olvidarán, la raza humana no tendría porque estar sufriendo. Pero el hombre es egoísta y codicioso y hasta que no surga un cambio total de mentalidad y acciones, la humanidad seguirá pereciendo por su propia mano.

    Las soluciones humanas carecen de eficacia.

    ResponderEliminar
  2. Karen:

    Única y excelente participante de este tipo de Pacifismo, me da gusto comprobar que no solo lo dices, si no que también lo vives, lo practicas, Lo celebro¡¡¡¡
    GAG.

    ResponderEliminar