BIENVENIDO

En este espacio podrás comentar tu opinión acerca del Pacifismo, siempre respetando la opinion de todos y no agrediendo a los demás dentro del foro



lunes, 22 de marzo de 2010

Pacifismo Absoluto

Los miembros de algunos grupos religiosos, como los de la Iglesia menonita y los cuáqueros, creen que pueden lograr que los agresores adopten comportamientos pacíficos dando ejemplo de conducta solidaria y no violenta. Esta actitud está recogida en el Nuevo Testamento en el sermón de la Montaña, pero es mucho más antigua que el cristianismo: su origen puede encontrarse en las enseñanzas de Buda, Confucio y otros filósofos orientales. El pacifismo absoluto exalta que sus seguidores serán capaces de conservar su valentía moral cuando se enfrenten a una agresión o a una provocación, y que influirán en los agresores al devolverles bien a cambio de mal. Sin embargo, este pacifismo nunca ha tenido un éxito completo. Aunque los cristianos primitivos observaron esta actitud durante varias generaciones, su oposición sin compromisos al empleo de la fuerza desapareció cuando la Iglesia se alió con Estado romano en el siglo IV. Un postulador contemporáneo del pacifismo absoluto se declarará generalmente objetor de conciencia cuando deba realizar el servicio militar.

FERNANDA ELIAS



Salvador. (2010) El Pacifismo. Recuperado el 20 de marzo de 2010. Disponible en: http://www.miportal.edu.sv/sitios/Kriscia_Yasmin/P%C3%A1ginas%20web/Pacifismo.html

1 comentario:

  1. José Angel Rodríguez7 de abril de 2010, 16:46

    ¿El pacifismo a partir de la religión? Y ¿cómo funciona? No creo que a partir de ideologías que tratan de controlar la conducta, sea pueda afirmar o crear que se está reforzando un pacifismo general. Creo que la religión, desde mi punto de vista, es sólo la búsqueda de creer en algo que ayuda a explicar lo que no se puede, y no creo que cualquier acción, para bien o para mal que se desarrolle a partir de las creencias personales o que nos hacen creer, sean justificables por el simple hecho de que alguien, con cierto poder, lo manda. El pacifismo, creo yo, depende de la educación y cultura de cada pueblo y persona, así como de la tolerancia inculcada, que no creo se deba únicamente a lo que la religión enseña y dictamina.

    ResponderEliminar